Klandestinos

 

 

 

 

 

MEKO. Óleos, mixtas y ensamblajes. Desde La Mancha la expresión artística surge del alma ...
klandestinos

 

Léonard-Tsuguharu Foujita

Tokio. Japón 1886-Zúrich. Suiza 1968

 

Tsuguharu Foujita fue un pintor, diseñador, decorador e ilustrador de origen japonés nacionalizado francés. Es una de las figuras más importantes de la denominada Escuela de París, aunque desarrolló un estilo personal, aplicando técnicas de pintura japonesa a temas y estilos occidentales. Su pintura de frescura visual y sentimental, esta muy influenciada por la inocencia y sutileza de las obras impresionistas de Pierre-Auguste Renoir y el estilo naif y primitivo de Henri Rousseau, el aduanero. El pintor japonés, nunca abandonó la figuración y reinterpretó los géneros clásicos del retrato, el desnudo o el paisaje. Cultivo todas las técnicas: dibujo, pintura (óleo, acuarela), grabado (aguafuerte, punta seca, litografía, etc). Ante todo es un gran dibujante se podría decir que pinta dibujando y dibuja pintando. Su pintura se caracteriza por un trazo caligráfico (shodō) ...

 

Más info...

klandestinos

 

Escuela de París

París. Francia (1915-1940)

 

Se denomina Escuela de París a un grupo heterodoxo de artistas que trabajaron en París (Francia) en el periodo de entreguerras (1919-1940), vinculados a diversos estilos artísticos como el posimpresionismo, el expresionismo y el surrealismo. El término engloba a una gran variedad de artistas, tanto franceses como extranjeros, que residían en la capital francesa en el intervalo entre las dos guerras mundiales. En aquella época París era un fértil centro de creación y difusión artística, tanto por su ambiente político, cultural y económico, como por ser el origen de diversos movimientos de vanguardia como el fauvismo y el cubismo, y lugar de residencia de grandes maestros como Picasso, Braque, Matisse. También era un notable centro de coleccionismo y de galerías de arte. En la Escuela de París dominó una gran diversidad estilística, sirviendo para englobar ...

 

Seguir leyendo

 

 

 

klandestinos

klandestinos

 

Escuela de Nueva York

Nueva York. Estados Unidos (1945-1960)

 

Dentro del Expresionismo Abstracto enmarcamos a la llamada Escuela de Nueva York, que no fue una escuela formal, sino un grupo de pintores independientes que trabajo en esta ciudad en las décadas de 1940 y 1950 e hizo de ella su sede, al modo que fuera la Escuela de París en la capital francesa. Su éxito económico y de crítica favoreció que Nueva York sustituyera a París como centro internacional del arte de vanguardia. El título Escuela de Nueva York, como el de Escuela de París antes de la Segunda Guerra Mundial, tiene, en principio, un significado más sociológico que meramente estético. Con esta denominación local se pretende acentuar la preeminencia de un centro urbano como capital mundial de la vanguardia, en el doble sentido de haberse constituido ese lugar concreto en la cúspide emisora de las novedades artísticas destinadas a imponerse internacionalmente y también en el primer mercado ...

 

Seguir leyendo

klandestinos

 

Robert De Niro Sr.

Siracusa. Nueva York 1922-Nueva York. EE.UU. 1993

 

Robert De Niro Sr. fue un pintor, escultor y poeta expresionista estadounidense que combinó la abstracción y la figura, reduciendo la brecha entre el modernismo europeo y el Expresionismo Abstracto americano. Aunque su obra no es abstracta en sentido literal a De Niro se le relaciona indirectamente dentro de la primera generación de expresionistas abstractos esencialmente por que expuso desde el principio con estos. Fue miembro de la llamada Escuela de Nueva York nunca mejor dicho pues su formación, trabajo y vida la realizó en esta ciudad. Su hijo es el famoso actor, director y productor de cine Robert De Niro (1943). Robert De Niro Sr. produjo paisajes y retratos con un empleo provocativo del color con mucha influencia del Fauvismo y el Post-Impresionismo francés asociandose estructuralmente con la técnica de la pintura gestual y los métodos de construcción espacial del Expresionismo Americano ...

 

Más info...

 

Meko