Klandestinos
William Baziotes (Pittsburgh. Pensilvania. Estados Unidos 1912-Nueva York. Nueva York. Estados Unidos 1963)
William Baziotes fue un pintor estadounidense pionero del movimiento del Expresionismo Abstracto con una fuerte influencia surrealista. Miembro de la primera generación de expresionistas abstractos y de la llamada Escuela de Nueva York. Aunque a Baziotes se le enmarca dentro del Expresionismo Abstracto sus telas hacen más referencia al Surrealismo, así como al primer periodo, mitológico y biomorfo de la pintura Color Field.
William A. Baziotes nace en Pittsburgh (Pensilvania) el 11 de Junio de 1912. Sus padres eran griegos, Frank Angelos Baziotes y Stella Eliopoulus. En 1913, la familia Baziotes se traslada a vivir a Reading (Pensilvania), donde existía una amplia comunidad griega y donde su padre abre un restaurante. Es en esta ciudad donde pasa su juventud. Cuando tenía siete años, un incendio destruyó el restaurante, y aunque su padre se las arregló para abrir una panadería en 1921, la situación económica familiar era difícil por lo que de 1931 a 1933, trabaja en un periódico y en un fábrica de vidrio, en la Compañía Case Glass. En este período asiste a cursos de dibujo por la noche y conoce al poeta Byron Vazakas (1905-87), con el que entabla una duradera amistad y le pone en contacto con la obra de Charles Baudelaire (1821-67) y los simbolistas franceses. También en Reading conoce a los pintores George Hildebeitel, Leon Kasezmiercak y Walt Reinsel (1905-79), que le animan a seguir por el camino del arte.
Espejo en la Medianoche II (1942. Óleo sobre lienzo. 51.1 x 71.4 cm. Galería Michael Rosenfeld. Nueva York. Estados Unidos) - © The William Baziotes Estate
En 1931, visita la exposición de Henri Matisse (1869-1954) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), ciudad en la que se instala en 1933, para estudiar pintura en la Academia Nacional de Diseño (1933-36). Baziotes tuvo como maestros a Charles Curran (1861-1942), Ivan Olinsky (1878-1962), Gifford Beal (1879-1956) y Leon Kroll (1884-1974). En 1936, conoce al pintor italiano Giorgio de Chirico (1888-1978) y participa en su primera exposición colectiva en la Galería Municipal de Arte de Nueva York. De 1936 a 1938, William Baziotes se unió al Proyecto Federal de Arte (FAP) programa dependiente de la Administración del Progreso del Trabajo (WPA) como profesor de arte en el Museo de Queens de Nueva York. De 1938 a 1940, trabaja pintando en el Proyecto de Pintura al Caballete (Easel Painting Project) también de la Works Progress Administration (WPA).
En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Nueva York se había convertido en centro de acogida de los artistas modernistas y surrealistas europeos que huían del auge del fascismo. La presencia de estos tuvo un gran impacto en los artistas neoyorquinos y Baziotes no fue una excepción. Descubrió el surrealismo y las teorías freudianas sobre el sueño, que aplicó a su pintura mediante procedimientos inspirados en el automatismo, introduciendo en ella una imaginería onírica. Se interesó igualmente por el collage. A finales de la década de 1930 se alejó de la pintura figurativa y académica realizando cada vez más pinturas abstractas de formas biomórficas. Sus obras anteriores son en cierto modo postcubistas.
Marionetas (1947. Tintas de colores y acuarela sobre papel. 32.38 x 40.31 cm. Galería de Arte Albright-Knox. Búfalo. Nueva York. Estados Unidos) - © The William Baziotes Estate
En 1940, conoce al pintor surrealista chileno Roberto Matta (1911-2002), quien a su vez le presentó a Robert Motherwell (1915-91) con el cual inicia una estrecha amistad. Además de estos artistas y de los surrealistas europeos en el exilio, Baziotes se hace colega de los pintores André Masson (1896-1987), Lee Krasner (1908-84), Jackson Pollock (1912-56), Gordon Onslow Ford (1912-2003), Gerome Kamrowski (1914-2004) y Jimmy Ernst (1920-84). Sobre estos años acude al taller de grabado Atelier 17 de Stanley W. Hayter (1901-88) que había abierto en Nueva York en 1940. El taller de grabado de Hayter era un lugar de reunión de artistas europeos exiliados y de modernistas americanos; el automatismo era la técnica más utilizada y sin duda alguna el centro de discusión de las reuniones. La obra Collaborative Painting, un ejercicio de automatismo, realizada conjuntamente por Baziotes, Pollock y Kamrowski, está fechada en 1940-41. El 12 de abril de 1941, William Baziotes se casa con Ethel Copstein y se instalan en un piso de la Calle 125 en el barrio de Morningside Heights en Manhattan, donde tendrá su estudio.
Del 14 de octubre al 17 de noviembre de 1942 participa, junto a Gordon Onslow Ford, Roberto Matta, Robert Motherwell, André Masson, Leonora Carrington (1917-2011), Hans Arp (1886-1966), y otros, en la exposición Primeros Papeles del Surrealismo (First papers of surrealisme), seguramente la más importante exposición surrealista mostrada hasta el momento en los Estados Unidos y organizada por el poeta y teórico del Surrealismo André Breton (1896-1966), por el pintor Marcel Duchamp (1887-1968) y por el coleccionista de arte y más tarde galerista Sidney Janis (1896-1989) en la Mansión Whitelaw Reid en el 451 de la Avenida Madison en el centro de Manhattan.
La Momia (1950. Óleo sobre lienzo. 92.38 x 106.35 cm. Colección Instituto de Artes Munson-Williams-Proctor. Utica. Nueva York. Estados Unidos) © The William Baziotes Estate
En 1943, William Baziotes participa en dos exposiciones colectivas organizadas en la galería de Peggy Guggenheim (1898-1979) Art of this Century -una de ellas fue la Exposición internacional del collage-. Es en esta galería donde tiene lugar su primera exposición individual en 1944. En la reseña de la exposición, el crítico de arte Clement Greenberg (1909-94), ensalza a Baziotes como “uno de los seis o siete mejores pintores que poseemos”. En 1946, realiza su segunda exposición individual en la Galería Kootz situada en el 15 Este de la Calle 57 de Nueva York. Entre 1946 y 1958 será esta galería quien le represente. En 1947, cuando la mayor parte de los pintores americanos se apartan del surrealismo, Baziotes expone en la galería Maeght de París en la 2ª Exposición Internacional del Surrealismo, organizada por Breton. Ese mismo año consigue el Premio Compra del Memorial Walter M. Campana organizado por el Instituto de Arte de Chicago en su 38º Exposición Anual.
En 1948, junto con Robert Motherwell, David Hare (1917-92), Barnett Newman (1905-70) y Mark Rothko (1903-70) fundan la escuela The Subject of the Artist (Los Temas del Artista) situada en el 35 Este de la Calle Ocho en el Greenwich Village. Previamente había asistido a algún encuentro preparatorio Clyfford Still (1904-80), que en esos tiempos vivía en San Francisco. Aunque el grupo no duró mucho -se separó más tarde ese mismo año-, la escuela era el centro de una intensa actividad en referencia al arte contemporáneo. Durante la próxima década, Baziotes ocupó diversos cargos docentes en Nueva York: en la Escuela de Arte del Museo de Brooklyn y en la Universidad de Nueva York (1949-52), en el Centro Popular de Arte del Museo de Arte Moderno, MoMA (1950-52), y en el Hunter College (1952-1962). De 1953 a 1957, Baziotes muestra su obra en las colectivas Exposiciones Anuales de Pintura y Escultura de la Galería Stable de Nueva York, situada en la calle 58 Oeste en Manhattan. A partir de 1955, comenzó a pasar los veranos en Reading. En 1962, la galería Sidney Janis de Nueva York lo incluye en la famosa exposición Diez Pintores Americanos.
Aerial (1957. Óleo sobre lienzo. 152.4 x 121.9 cm. Colección Brown Baker. Galería de Arte Universidad de Yale. New Haven. Connecticut. Estados Unidos) © The William Baziotes Estate
William Baziotes fallece de un cancer de pulmón a la edad de 52 años en su residencia de Nueva York el 6 de junio de 1963. En el verano de 1965, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, organiza una exposición titulada Escuela de Nueva York. La Pintura de la Primera Generación de la Década de 1940 y 1950, donde se pudieron ver ocho telas de Baziotes junto a otras obras de los demás miembros de la primera generación de la Escuela de Nueva York. El término Escuela de Nueva York se acuña tras esta exposición. El Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York le dedica una exposición conmemorativa en 1965 y recientemente el Museo-Colección Peggy Guggenheim de Venecia (2004-05).
Baziotes era un miembro destacado de la llamada Escuela de Nueva York. Además de su estrecha amistad con pintores y escultores expresionistas, fue uno de los “Irascibles”, grupo compuesto por 18 artistas que en 1950 protestaron con una carta abierta dirigida al Presidente del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York Roland Redmond (1892-1982) por la política expositiva del Museo, reclamando la formación de un departamento para exponer arte moderno americano (quince de ellos aparecen en una famosa fotografía de Nina Leen de 1950 en la revista Life).
El estilo de William Baziotes difiere del resto de los expresionistas abstractos por emplear más elementos surrealistas que abstractos y no utilizar la pincelada gestual espontánea expresionista. Baziotes emplea formas extrañas, surreales, de tipo mironiano, morfológicas y biológicas, suspendidas en un espacio pictórico indefinido, realizadas con la técnica del “automatismo”. Esos objetos informes quedan suspendidos como elementos distintivos de un espacio amorfo, o bien como seres pseudofigurativos que no pierden su naturaleza abstracta. El inconsciente y el bestiario fabuloso conjugados a los procedimientos del automatismo son los principales temas de sus cuadros entre los que se destaca la influencia de Joan Miró (1893-1983) y de Max Ernst (1891-1976).
Baziotes declaró: “Lo misterioso es lo que me encanta en la pintura. Es la inmovilidad y el silencio. Quiero que mis cuadros surtan efecto muy despacio, que te obsesionen y persigan”.
© Todas las obras tienen el copyright de los herederos de William Baziotes
Enlaces
Bibliografía