PLACERES DESCONOCIDOS. Exposición Online. Meko ...

Klandestinos

 

 

 

Lucian Freud  Lucian Freud (Berlín. Alemania 1922-Londres. Reino Unido 2011)

 

 

Pintor y grabador británico de origen alemán. Lucian Freud es considerado uno de los máximos representantes de la corriente figurativa británica de la segunda mitad del siglo XX que ha dado en llamarse la Escuela de Londres.

 

Lucian Freud nació en Berlín el 8 de diciembre de 1922. Sus padres fueron Lucie Brasch (1896–1989) y el arquitecto Ernst Ludwig Freud (1892–1970), y es nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud (1856–1939). Tuvo dos hermanos: el político Clement Raphael Freud (1924–2009) y Stephan Gabriel Freud (1924). Su sobrina, Emma Freud (1962) es una prominente productora de radio británica.

 

Después de la Primera Guerra Mundial y con el avance del Nazismo, Lucien y su familia emigraron al Reino Unido en el año 1933, recibiendo la nacionalidad británica en 1939. Durante este periodo estudió en la Escuela Dartington Hall en Totnes (Devon. Inglaterra), y después en la Escuela Bryanston en Blandford (Dorset. Inglaterra). Durante un breve período estudió en la Escuela Central de Arte de Londres y después con mucho éxito en la Escuela de Pintura y dibujo Cedric Morris's East Anglian, en Dedham (Essex. Inglaterra). Se alistó como marino mercante en un convoy del Atlántico Norte en 1941, antes de serle invalidado su servicio en 1942.

001

Durmiendo desnuda (1950. Óleo sobre lienzo. 76.2 x 101.6 cm. Colección Privada. Canadá)
© The Lucian Freud Estate

 

En 1943, el poeta y editor ceylanés Tambimuttu (1915-83) comisionó al joven artista para ilustrar un libro de poemas de Nicholas Moore (1918-86), titulado "La Torre de Cristal". En su primera exposición individual, en la Galería Lefevre de Londres en 1944, expuso su celebrado cuadro "El Cuarto del Pintor". En el verano de 1946, Lucian Freud viajó a París antes de continuar a Italia por varios meses. Desde entonces viviría y trabajaría en Londres.

 

Las primeros lienzos de Freud habitualmente están asociados con el surrealismo y muestran personas y plantas en yuxtaposiciones inusuales. Estos trabajos están usualmente hechos con pintura muy fina y a partir de los años 1950 empezó a realizar retratos, muy a menudo desnudos, sin nada más, utilizando la técnica del empasto (o impassto). Los colores son a menudo neutros. Los temas de Freud son personas y sus vidas; amistades, familia, colegas, amantes y niños. En contadas ocasiones acepta retratos por encargo. Como él mismo dice en sus memorias: "El tema es autobiográfico, cuanto tiene que ver con la esperanza y la memoria y la sensualidad y la participación, la verdad ... Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son".

003

Chica desnuda durmiendo II (1968. Óleo sobre lienzo. 55.8 x 55.8 cm. Colección Privada) © The Lucian Freud Estate

 

El uso de animales en sus composiciones es frecuente y es a menudo característico que aparezcan las mascotas al lado de su propietario. Algunos ejemplos de retratos de animales y personas en la obra de Freud son sus obras Muchacho y Speck (1980-81), Eli y David (2005-06) y Doble Retrato (1985-86). Su pasión por los caballos le llevó a pintar los ejemplares de la escuela en Darlington, donde, además de montarlos, incluso dormía en los establos. De estos, cabe destacar los retratos de Grey Gelding (2003), La Yegua Skewbald (2004), y Yegua Comiendo Heno  (2006). 

 

Su obra Después de Cezanne (1999-2000. Óleo sobre lienzo. 214 x 215 cm) es notable por su forma inusual y el alto precio que pagó la Galería Nacional de Australia, un total de 7.4 millones de dólares. Un retrato de pequeño formato de la reina Isabel II causó controversia, al mostrarla tan envejecida (o más) de lo que es. La prensa británica publicó críticas contrapuestas sobre él.

 

Pintor de producción no demasiado extensa y sumamente cotizado ahora, cuenta con apenas tres ejemplos en España: dos en el Museo Thyssen-Bornemisza (uno de ellos, un retrato del fallecido barón Thyssen), y otro retrato del barón, de mayor formato, que al parecer lo heredó su hija Francesca. En museos de latinoamérica, hay que citar dos pinturas en el Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) y una en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Su pintura se compone casi exclusivamente de retratos en los que desnuda al modelo con voluptuosidad. Son casi siempre sus amigos o amantes y los pinta con deliberada lentitud, siempre del natural, para captar sus instintos mientras posan. Freud ha dicho al respecto que quiere que su pintura ejerza “idéntico efecto que la carne”.

005

Doble retrato (1985-86. Óleo sobre lienzo. 78.8 x 88.9 cm. Colección privada)
© The Lucian Freud Estate

 

Aunque en su juventud Lucian Freud muestra una indudable influencia del Surrealismo, su evolución pictórica se dirige hacia una figuración próxima a los planteamientos estéticos de Oscar Kokoschka (1886-1980) y Otto Dix (1891-1969) expuestos por La Nueva Objetividad (Die Neue Sachlichkeit), aunque no lograría su lenguaje más genuino hasta que afianzó la relación con Francis Bacon (1909-92) y Frank Auerbach (1931), pintores con los que integra la denominada Escuela de Londres. Fue Francis Bacon quien le animó a sumergirse en la materia pictórica con absoluta libertad de las exigencias del dibujo. Sus pinceladas se volvieron rudas y angulosas, sin que ello supusiera traicionar su gusto por el detalle. La obra de Freud es íntima, desgarrada, desoladora. Los cuerpos flácidos de sus modelos perturban al espectador con una intensidad autobiográfica que casi siempre está lejos de cualquier intención sexual. Él mismo no se retrató desnudo hasta pasados los 70 años.

 

Sus exposiciones en la galería Marlborough le dieron un éxito arrollador que no paró de crecer desde la gran retrospectiva que recorrió Washington, París, Londres y Berlín durante los años 80. Sus obras pulverizan records de cotización en cada nueva subasta y nadie discute que Lucian Freud es hoy, por derecho propio, una de las más grandes figuras del Arte contemporáneo.

 

Lucian Freud se convirtió en el pintor vivo más cotizado cuando en 2008 su lienzo El beneficioso sueño del supervisor (1995. Óleo sobre lienzo. 151.3 x 219 cm. Colección Privada), en el que aparecía una mujer obesa recostada en un sofá, se subastó por 33,6 millones de dólares en la sede neoyorquina de Christie's. El 20 de julio de 2011, Lucian Freud falleció "en paz" en su domicilio de Londres, según un comunicado de su marchante neoyorquino, William Acquavella.

 

 

© Todas las obras tienen el copyright de los herederos de Lucian Freud

 

 

 

 

Blog de Pintura del pintor Meko (Jesús Meco Castellanos)