PLACERES DESCONOCIDOS. Exposición Online. Meko ...

Klandestinos

 

 

 

Adolph Gottlieb  Adolph Gottlieb (Nueva York. Nueva York. Estados Unidos 1903-East Hampton. Long Island. Nueva York. Estados Unidos 1974)

 

 

Adolph Gottlieb fue un pintor y escultor estadounidense considerado uno de los máximos exponentes del Expresionismo Abstracto además de miembro de la primera generación de la llamada Escuela de Nueva York.

 

Adolph Gottlieb nació el 14 de marzo de 1903 en la ciudad de Nueva York. Adolph fue el primer y unico hijo de Emil Gottlieb (1872-1947) y Elsie Berger (1882-1958), además de dos hermanas que le siguieron: Edna (1908-56) y Rhoda (1914). Cuando los padres de Adolph Gottlieb aún eran niños su familia emigró a Estados Unidos desde Checoslovaquia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro y se asentaron en el área de la ciudad de Nueva York. La familia de raza judía vivía en la calle 10 Este frente a Tompkins Square Park en Manhattan donde Adolph nació.

 

En 1920, descontento con la escuela secundaria deja esta y comienza a trabajar en la papelería de su padre, Gottlieb & Sons. Se matricula en la Art Students League de Nueva York, donde estudia por las tardes. Toma clases de arte con John Sloan (1871-1951), integrante del grupo artístico denominado “The Eight”, fundadores de la Escuela de Ashcam, además de asistir a conferencias de Robert Henri (1865-1929), también perteneciente al ya mencionado grupo de “Los Ocho”. En 1921, la familia Gottlieb se traslada a vivir al Bronx. A los 17 años, Gottlieb, junto a un amigo de secundaria deciden viajar al extranjero. Sin pasaporte y algo de dinero se abren paso por Europa. Gottlieb se instala en París por seis meses donde asiste a clases de dibujo en la Académie de la Grande Chaumière y visita el Museo del Louvre a diario. Permanece en Europa durante un año más recorriendo Berlín, Múnich, Dresde, Viena y Praga, visitando museos y galerías. En 1923, Gottlieb regresa a Nueva York. Inducido por sus padres para que acabe la escuela secundaria, asiste a clases por las tardes al mismo tiempo que trabaja en el negocio familiar. Su regreso a Nueva York se caracteriza por frecuentes visitas a museos y galerías, junto a su amigo Barnett Newman (1905-70) que posteriormente sería un destacado miembro de la Escuela de Nueva York, encasillándose dentro del Expresionismo Abstracto en la pintura Color Field. En su deseo de ser artista le lleva a matricularse en la Parsons School of Design, The Art Students League, Cooper Union y the Education Alliance Art School. En esta última escuela conoce a sus colegas, el pintor ruso-americano Raphael Soyer (1899-1987), inscrito dentro de la corriente pictórica del Realismo Social, y el escultor austriaco-americano Chaim Gross (1904-91). A través de la The Art Students League conoce al pintor ucranio-americano John D. Graham (1886-1961). Gottlieb expone por primera vez en la Opportunity Gallery situada en la calle 56 de Nueva York a finales de la década de 1920. Es gracias a esta galería donde conoce al pintor fauvista americano Milton Avery (1885-1965) y a Mark Rothko (1903-70), ambos amigos de por vida y este último además integrante más tarde de la llamada Escuela de Nueva York. En este periodo Gottlieb alterna la pintura con trabajos como rotulista o profesor en centros comunitarios y campamentos de verano. En 1929, Gottlieb consige el primer premio en el Concurso Nacional Dudensing junto al pintor germano-americano Konrad Cramer (1888-1963). El premio consistía en una exposición individual en las Galerías Dudensing situadas en la calle 57 Este de Nueva York.

001

Sala de espera del South Ferry (1929. Óleo sobre algodón. 90 x 112.5 cm. Fundación Adolph & Esther Gottlieb. Nueva York. Estados Unidos) © Adolph & Esther Gottlieb Foundation

 

En 1930, Gottlieb consige un estudio en Broadway Este que en ocasiones comparte con Barnett Newman. En mayo de este año se inaugura su primera exposición individual en las Galerías Dudensing. El 12 de junio de 1932, se casa con la pintora Esther Dick (1907-81). La pareja pasa el verano en Rockport (Massachusetts) donde Gottlieb continua pintando acuarelas y óleos. En septiembre de ese mismo año alquilan un apartamento en el West Village en Manhattan. En 1933, Gottlieb se cambia el nombre de Adolf por el de Adolph en respuesta a la ascención de Hitler a la cancillería alemana. Ese verano de 1933 los Gottlieb lo pasan en East Gloucester (Massachusetts) junto a los Avery, donde pasaran los próximos tres veranos. En noviembre de ese año los Gottlieb cambian de domicilio instalándose en la calle 155 State de Brooklyn. A últimos de ese año, Gottlieb entabla una estrecha amistad con el escultor y pintor David Smith (1906-65), -posteriormente considerado el escultor más destacado adscrito al Expresionismo Abstracto norteamericano-, que vívia unas puertas más abajo. También en 1933, comienza a realizar series de grabados que continuará hasta 1947. Volviendo de nuevo a esta técnica en 1966. En 1934, Gottlieb realiza una exposición individual en la Galería Theodore A. Kohn de Nueva York. También forma parte de varias exposiciones en la Galería Secession. En 1935, se convierte en miembro fundador de “The Ten”, grupo de artistas dedicados a la pintura expresionista y abstracta. La primera exposición del grupo tuvo lugar en la Galería Montross de Nueva York. En julio de ese año Gottlieb viaja a Europa visitando Amsterdam, Bruselas, Tervuren y París, en esta ciudad adquiere cinco esculturas africanas. Del 10 al 24 de noviembre de 1936, expone en la colectiva del grupo The Ten en la Galería Bonaparte de París. En este momento se une a la División de Pintura de Caballete del proyecto federal de la Works Progress Administration (WPA), principal agencia instituida dentro del marco del New Deal. La misión del WPA era dar empleo a millones de parados a lo largo de Estados Unidos, con el fin que ejecutasen programas de obras públicas. Al año siguiente deja la WPA. En el verano de 1937 los Gottlieb visitan a los Avery en Bondeville (Vermont), donde Adolph Gottlieb y Milton Avery dibujan y pintan escenas pastorales. En otoño de ese año, el médico de Esther Gottlieb le recomienda viajar a un sitio seco para mejorar su salud, por lo que los Gottlieb se trasladan cerca del desierto a Tucson (Arizona). En los ocho meses que psaron allí, Gottlieb cambia su estilo de pintura y crea alrededor de 50 pinturas y un número igual de dibujos. En 1938, los Gottlieb regresan a Nueva York. Pasan el verano en Provincetown (Massachusetts) y en septiembre de ese año regresan a Nueva York instalándose en el 121 de la Calle Joralemon en Brooklyn. En 1939, Adolph Gottlieb gana un concurso nacional para realizar un mural patrocinado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El mural lo pintará para la oficina de correos de Yerrington (Nevada), donde se instalará en 1941 y que en la actualidad se puede aún visitar. También en 1939, junto con once artistas renuncia a la membresía del Congreso de Artistas como protesta contra esta asociación (que fue fundada en 1936 en los Estados Unidos a la respuesta del llamado Frente Popular y del Partido Comunista Americano para luchar contra la propagación del fascismo) por no asumir una postura contra el pacto Hitler-Stalin (pacto de no agresión germano-soviético firmado en Moscú el 23 de agosto de 1939).

002

Sin título (1940. Óleo sobre lino. 62.5 x 79.5 cm. Fundación Adolph & Esther Gottlieb. Nueva York. Estados Unidos) © Adolph & Esther Gottlieb Foundation

 

En abril de 1940, Gottlieb realiza su cuarta exposición individual en la Galería Artist de Nueva York, donde expone los bodegones que hizo en Arizona. En 1941, comienza sus pinturas llamadas “Pictogramas”. En mayo de 1942, expone por primera vez sus “pictogramas” en la colectiva Segunda Exposición Anual de la Federación de Pintores y Escultores Modernos realizada en las Galerías Wildenstein de Nueva York. Del 28 de diciembre de 1942 al 11 de enero de 1943 expone individualmente por primera vez sus pictogramas, “Adolph Gottlieb: Pinturas”, en la Galería Artist de Nueva York. En 1943, Gottlieb se convierte en miembro fundador de “New York Artists Painters”, grupo de pintores entre los que destacan Mark Rothko, John Graham y George Constant (1892-1978). Es co-autor junto a Rothko de la carta publicada por el New York Times el 13 de junio de ese año, primera declaración formal de los artistas del Expresionismo Abstracto. En octubre de ese año, Rothko y Gottlieb presentan sus puntos de vista en el programa de radio “Arte en Nueva York” de la WNYC. En febrero de 1944, expone por primera vez en la Galería Wakefield de Nueva York, “Adolph Gottlieb: Dibujos”. En marzo de 1944, gana el primer premio en la Exposición Anual de la Sociedad de Artistas de Brooklyn por su obra “Symbols and the Desert” (1938. Óleo sobre lienzo. 100 x 91 cm), obra pintada durante su estancia en Arizona. Gottlieb es incluido en el catálogo de la Galería Sidney Janis de Nueva York, “Arte Abstracto y Surrealista en América”. Dos de sus pictogramas se incluyen en esta exposición intinerante que recorrerá los Estados Unidos. En febrero de 1944, expone por primera vez en la Galería Wakefield de Nueva York (“Adolph Gottlieb: Dibujos”). En marzo y diciembre de 1945, Gottlieb expone en la Galería 67 y en la Galeria Nierendorf de Nueva York respectivamente. En el verano de 1946, alquila una vivienda-estudio en Provincetown (Massachusetts), donde los Gottlieb se instalarán para los próximos diez veranos. En abril se une a la Galería Kootz de Nueva York que impulsará el Expresionismo Abstracto, donde estaría hasta mediados de la década de los cincuenta. También en 1946, Gottlieb vende su primer cuadro al Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, “Voyager´s Return” (1946. Óleo sobre lienzo. 96.2 x 75.9 cm). Gottlieb es incluído en la colectiva “Exposición Internacional de Arte Moderno” inaugurada en noviembre en el Museo de Arte Moderno de París (Francia). En 1947, funda junto a otros “The Graphic Circle”, grupo de grabadores que exponían en la Galería Jacques Seligmann de Nueva York. En la primavera de ese año varias de sus pinturas se exponen en la colectiva “Introducción a las Pinturas Modernas Americanas” en la Galería Maeght de París (Francia). El Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York adquiere varias de sus pinturas en 1948. Es en este año que comienza una serie de pinturas que llamará “Unstill Life”.

 

En 1950, Adolph Gottlieb recibe el premio adquisición en la exposición “Pintura Americana Contemporánea” celebrada en la Universidad de Illinois por su obra Romanesque Façade (1949. Óleo sobre lienzo. 121.9 x 90.8 cm. Museo de Arte Krannert. Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Illinois. Estados Unidos). Gottlieb fue uno de los “Irascibles”, grupo compuesto por dieciocho artistas que el 20 de mayo de 1950 protestaron con una carta abierta dirigida al Presidente del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York Roland Redmond (1892-1982) por la política expositiva del Museo, solicitando la creación de un departamento para exponer arte moderno americano (quince de ellos aparecen en una famosa fotografía de Nina Leen de 1950 en la revista Life). En 1951, comienza su serie de pinturas “Imaginary Landscape” y en enero de 1952 las expone en la Galería Kootz de Nueva York. Ese mismo año se le encarga el diseño y supervisión de la fachada de cristal del The Milton Steinberg Memorial Center de Nueva York que estará acabada en 1954. Participa en una serie de muestras colectivas sucesivas en la Galería Stable de Nueva York con el nombre de Exposición Anual de Pintura y Escultura en 1953, 1954 y 1955. La Galería Stable se fundó en 1953 por Eleanor Ward (1912-84) y se encontraba originalmente en un antiguo establo de la calle 58 Oeste en Manhattan, de ahí su nombre. La Galería Stable empezó a organizar exposiciones anuales a partir de 1953 en homenaje a la Exposición que tuvo lugar en la Calle 9 en 1951. En 1954, tiene lugar su primera exposición retrospectiva organizada por crítico de arte y gran promotor del Expresionismo Abstracto Clement Greenberg (1909-94) en el Bennington College (Vermont). En 1955, le encargan el diseño y supervisión del conjunto de vidrieras de la sinagoga Kingsway Jewish Center en Brooklyn que cocluirá ese mismo año. En 1956, pinta su primera obra de la serie “Burst”, “Black, Blue, Red” (1956. Óleo y esmalte sobre lino. 182.8 x 127 cm. Colección Privada). A últimos de ese año cambia de galería y le representará la Galería Martha Jackson de Nueva York hasta 1958. Gottlieb establece su estudio en la calle 23 en Manhattan. En enero de 1957, sus primeras pinturas de la serie “Burst” se exponen en la Galería Martha Jackson. Da clases en el Instituto Pratt de Brooklyn. En noviembre de ese año una exposición retrospectiva se organiza en el Museo Judío de Nueva York. A partir de enero de 1958, Gottlieb será representado por la Galería André Emmerich de Nueva York. Forma parte de la exposición colectiva “La Nueva Pintura Americana” organizada y distribuida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se inaugurará en Basilea el 19 de abril de 1958 y viajará a continuación a Milán, Madrid, Berlín, Amsterdam, Bruselas, París y Londres, cerrandó la muestra en el Museo de Arte Moderno el 8 de septiembre de 1959. En el verano de 1958, Gottlieb enseña en la Universidad de California. A su regreso, veranea por primera vez en East Hampton (Nueva York). En abril de 1959, expone en la Galería Rive Droite de París (Francia) y en la Galería Paul Kantor de Beverly Hills (California). A principios del verano, el famoso crítico de arte británico Lawrence Alloway (1926-90) organiza la retrospectiva “Adolph Gottlieb: Pinturas 1949-59” en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (Reino Unido). Adolph Gottlieb participa en verano en Documenta II de Kassel (Alemania), una de las exposiciónes de arte contemporáneo más importantes del mundo.

003

Diálogo I (1960. Óleo sobre lienzo. 167.6 x 335.2 cm. Galería de Arte Albright-Knox. Buffalo. Nueva York. Estados Unidos) © Adolph & Esther Gottlieb Foundation

 

En 1960, compra una propiedad en East Hampton (Nueva York) donde instala su estudio y donde pasará casi todos los veranos hasta su muerte en 1974. En la primavera de 1960 se une a la Galería Sidney Janis de Nueva York. En octubre de 1961 es galardonado con el tercer premio en la Exposición Internacional de Pintura y Escultura Contemporánea de Pittsburgh organizada por el Instituto Carnegie, con su tela “Tan over Black” (1958. Óleo sobre lienzo. 274.3 x 228.6 cm. Colección Fundación Adolph & Esther Gottlieb. Nueva York). A últimos de 1961, Adolph Gottlieb participa en la exposición colectiva Imaginistas y Expresionistas Abstractos Americanos organizada por el Museo Guggenheim de Nueva York. En 1962, Gottlieb forma parte de la muestra “El Arte Americano desde 1950”, exposición que tuvo lugar en el Pabellón de Bellas Artes de la Feria Mundial de Seattle (Washington). En la primavera de 1963 hace una importante exposición individual en el Centro de Arte Walker de Minneapolis (Minnesota), organizada por el director de este museo Martin Friedman. Gottlieb fue galardonado con el Gran Premio de la VII Bienal del Museo de Arte Moderno de São Paulo (Brasil) ese mismo año. También ese año cambia su estudio al 940 Broadway de la Calle 22 en Manhattan. En enero de 1964, Gottlieb se une a la Galería Marlborough. Ese mismo año el Director Adjunto del Museo de Arte Americano Whitney de Nueva York, John Baur (1909-87) le propone realizar una retrospectiva, que al cabo del tiempo junto al director del Museo Solomon R. Guggenheim, Thomas M. Messer (1920-2013) se llegó a concretar para 1968. En 1966, un gran incendio destruye su estudio y las obras que estaba en ese momento realizando por lo que establece su nuevo estudio en el 190 Bowery en Manhattan, donde reanuda el grabado después de paréntesis de veinte años. En 1967, Gottlieb es nombrado miembro de la Comisión de Arte de la Ciudad de Nueva York. Ese mismo año el galerista Charles E. Slatkin (1907-77) le anima a realizar tapices y al año siguiente expondrá en una colectiva llamada “Tapices Americanos” en las Galerías Charles E. Slatkin de Nueva York. El 14 de febrero de 1968 se inaugura la Gran Retrospectiva (Ver Catálogo) organizada conjuntamente por el Whitney y el Guggenheim y que se muestra en estos dos museos al mismo tiempo (primera y única vez que ha ocurrido), posteriormente viajará a la Galería de Arte Corcoran (Washington D.C.) y el Museo de Arte Rose (Waltham. Massachusetts). Gottlieb comienza a hacer escultura ese mismo año. En 1969, Gottlieb y el pintor y escultor franco-estadounidense Arman (1928-2005) compran conjuntamente un edificio en 380 West Broadway en Manhattan. Gottlieb establecerá su estudio y residencia aquí definitivamente.

004

Anotaciones (1966. Óleo sobre lienzo. 152.7 x 229 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. España) © Adolph & Esther Gottlieb Foundation

 

En 1970, después de sufrir un derrame cerebral, Gottlieb es confinado a una silla de ruedas, su lado izquierdo está paralizado, pero sigue pintando. En 1971, es elegido miembro del Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. En otoño de ese año tiene lugar su primera exposición monográfica de esculturas en la Universidad de Maryland en College Park. En 1973, comienza a trabajas en una serie de monotipos que continua hasta dos semanas antes de su muerte. Adolph Gottlieb falleció el 4 de marzo de 1974 en East Hampton (Long Island. Nueva York). El Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una exposición conmemorativa que se inaguró el 20 de marzo de ese mismo año.

 

En 1976, se creó la Fundación Adolph & Esther Gottlieb con dos objetivos principales: becar a artistas y custodiar un archivo de la vida y obra de Adolph Gottlieb, además de organizar exposiciones de su obra.

 

La obra de Gottlieb destaca entre la generación de artistas expresionistas abstractos por su dilatada actividad a lo largo de más de cincuenta años que supera, en términos temporales, a la de cualquiera de sus compañeros de grupo. Fue, además, uno de los primeros en desarrollar un conjunto coherente de pinturas, que en el caso de sus pictografías de comienzos de los años cuarenta reconstruía las premisas de las vanguardias europeas, acusando la influencia del constructivismo del pintor uruguayo Joaquín Torres-García (1874-1949). Durante los 50 años de su carrera profesional, Gottlieb investigó por igual la plástica del vidrio, el grabado y la tapicería, sin olvidar la producción pictórica, que sostiene su merecido prestigio internacional. A lo largo de varios meses, entre 1967 y 1968, trabajó intensamente en la escultura. En total llevó a cabo 25 obras. Habitualmente empezaba realizando piezas pequeñas, en cartón recortado y pintado, que le servían de maquetas. Luego utilizaba plantillas para cortar el metal y tras soldarlo en su taller, culminaba la realización de estas esculturas de mayor tamaño revistiéndolas con pintura de vivos colores. Las esculturas de Gottlieb están íntimamente ligadas a su pintura: son, efectivamente, dibujos en el espacio. Este aspecto le relaciona directamente con su gran amigo, el escultor David Smith.

 

 

© Todas las obras tienen el copyright de la Fundación Adolph & Esther Gottlieb

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes

 

 

 

Blog de Pintura del pintor Meko (Jesús Meco Castellanos)