Milt Kobayashi (Nueva York. Nueva York. Estados Unidos 1950)
Milt Kobayashi es un pintor estadounidense, uno de los líderes del renacimiento de la pintura figurativa de las últimas décadas. Milt Kobayashi está influenciado en gran medida por los impresionistas americanos y ha expuesto numerosas veces tanto en su país como fuera de él. Kobayashi actualmente imparte clases de pintura en Scottsdale (Arizona), aunque su residencia y trabajo están en Nueva York.
Tercera generación de estadounidenses de origen japonés, Milt Kobayashi nació en la ciudad de New York en 1950. Siendo todavía muy niño su familia se trasladó a Oahu (Hawai), y posteriormente a Los Ángeles (California) cuando contaba con ocho años de edad. Después de graduarse en Artes por la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) en 1970, Milt Kobayashi comenzó a trabajar como ilustrador. Sin embargo, descubrió que su trabajo como ilustrador no era muy natural y no encajaba en el mercado del arte comercial de Los Ángeles. En 1977, Milt Kobayashi regresó a su ciudad natal. Después de regresar a New York, una visita casual al Museo de Arte Metropolitano (coloquialmente The Met) alteró si visión estética y provocó un cambio en su trayectoria artística, cuando contempló el retrato de Juan de Pareja del maestro español Diego Velázquez (1599-1660).
Cuerpo apoyado (Óleo sobre lienzo) © Milt Kobayashi
Milt Kobayashi comenzó a estudiar las obras de James Whistler (1834-1903), Frank Duvenek (1848-1919), William Merritt Chase (1849-1916), John Singer Sargent (1856-1925) y Édouard Vuillard (1868-1940) que también habían recibido la influencia de Diego Velázquez. Curiosamente fue a través de su estudio de los maestros occidentales, principalmente del pintor estadounidense Whistler, que Kobayashi descubrió el arte japonés, principalmente del género Ukiyo-e del periodo Edo (1600-1868). Estudió a los maestros grabadores en madera del siglo XVI y XVII de esta escuela, Utamaro (1753-1806), Hokusai (1760-1849) y Sharaku (1770-1825).
Ukiyo-e se define como “pinturas del mundo flotante”, que muestra las diversas corrientes en el constante cambio de la vida. Durante más de 200 años, Japón estuvo cerrado a toda influencia extranjera, pero la vida en las ciudades estaba volcada totalmente en los placeres de la vida y el arte. El arte ukiyo-e era producido en masa en forma de grabados. Según la fama del autor se hacían más o menos copias numeradas y luego se destruía el patrón original para asegurar que los compradores iban a tener algo único. Los grabados ukiyo-e solían representar escenas típicas de la época como el teatro Kabuki, retratos de Geishas, samuráis, luchadores de sumo, gente viajando por la ruta Tokaido (desde Kyoto hasta Edo/Tokyo), la cosecha del arroz con el monte Fuji al horizonte, etc ...
Mesas adyacentes (Óleo sobre lienzo) © Milt Kobayashi
Toda la representación del arte japonés atrae a Milt Kobayashi (los modelos, la armonía de color, el uso del espacio negativo, y sobre todo, la composición y el diseño). Hay una sofisticación templada en los lienzos pintados por Kobayashi, emplazando al espectador a un sentimiento reflexivo y etéreo. Los temas de su pintura son personas de otro tiempo y lugar, aunque extrañamente familiares. Habitantes urbanos perdidos en sus pensamientos cuando se toman un respiro de su rutina diaria. Las figuras de sus cuadros son absorbidas por el mundo de la meditación y la contemplación, haciéndolas distantes y atractivas a los ojos del espectador.
Mientras que el arte japonés ha sido su fuente de inspiración, se ha identificado siempre con la estética occidental. Su obra muestra una curiosidad objetiva acerca de las personas. Le encanta destacar la expresión de la mujer o exponer la intimidad de sus sentimientos. Sus temas no parecen del mundo actual y tienen algo romántico, misterioso, extraño pero de todos modos reconocible.
Los temas de Kobayashi también son los típicos ambientes nocturnos de ciudad, al igual que los de varios pintores que han sido su influencia, como Toulouse-Lautrec y Edgar Degas. Conocido por sus escenas de barras, bares y cafés, sobre todo en su obra de la década de 1990.
Tres hermanas (Óleo sobre lienzo) © Milt Kobayashi
Una de las características de su trabajo, es que casi siempre fotografía a sus modelos, y a continuación utiliza las fotografías para pintar temas de su propia conveniencia, especialmente a altas horas de la noche. Gran colorista, apenas dibuja sus lienzos, dejando su creatividad en pinceladas rápidas y ligeras. Será de sus antecedentes como ilustrador, esa perfección que hace gala en el diseño y composición de la obra.
A principios de la década de 1980, comenzó a exponer su obra figurativa a través de la Galería Grand Central de Nueva York, y después fue representado por la Gallery Shoal Creek de Austin (Texas) en 1984. A lo largo de dos décadas y media su trabajo ha llamado la atención nacional e internacional. Ha expuesto sobre todo en los Estados Unidos y en el Reino Unido, donde sus obras son muy apreciadas y solicitadas. En septiembre de 1997, fue el principal artista invitado de la exposición Artistas de América en Denver (Colorado). Milt Kobayashi está representado actualmente por Galerías Jones & Terwilliger.
Kobayashi ha recibido dos premios importantes: la Medalla de Plata de Artes Aplicadas y el Premio National Academy of Design's Ranger. Su trabajo se ha publicado en revistas como Forbes, Fortune y Reader's Digest.
© Todas las obras tienen el copyright de Milt Kobayashi
Enlaces externos.-