Malcolm Liepke (Minneapolis. Minnesota. Estados Unidos 1953)
Malcolm Liepke es un pintor estadounidense autodidacta que lidera el resurgimiento de la pintura figurativa de las últimas décadas. Liepke emula a los impresionistas americanos y ha expuesto numerosas veces tanto en su país como fuera de él.
Malcolm Liepke nació y se crió en Minneapolis (Minnesota) en 1953. Su apodo es “Skip”. Su fascinación por el mundo del arte comenzó a una edad muy temprana. Durante su último año de escuela secundaria, se dio cuenta de que ser artista era la “única cosa que quería ser”. Así que hizo las maletas y se mudó de su ciudad natal Minneapolis a California. Estudió en el Art Center College of Design de Pasadena (California), pero lo dejó después de un año y medio a mediados de los años 70. Antes de instalarse en Nueva York hace un viaje a Madrid (España) para visitar el Museo del Prado y aprender de su maestro Diego Velázquez (1599-1660), como la encarnación de todo lo que admira del arte, la atemporalidad de la figura como una representación objetiva y experta de las características del sujeto, la ropa y el ambiente.
Momento Tranquilo (Óleo sobre lienzo) © Malcom Liepke
Malcolm Liepke se trasladó e instaló en New York y empezó a estudiar directamente de las obras de pintores como Diego Velázquez, James Whistler (1834-1903), Edgar Degas (1834-1917), John Singer Sargent (1856-1925), Toulouse-Lautrec (1864-1901) y Édouard Vuillard (1868-1940). Liepke dijo “Aprendí color, composición y técnica. Me di cuenta de que sus trabajos eran mi tipo de trabajo. Ellos eran mis héroes, por lo que me convertí en su alumno”. Antes de empezar su carrera como pintor, Liepke trabajó como ilustrador de revistas como Time, Newsweek, Forbes y Fortune. Ya a principios de la década de los 80 se había ganado una gran reputación como ilustrador. Trabajó con prensas litográficas Voirin como hacía antaño Toulouse-Lautrec, dibujando a mano cada placa.
Aunque comenzó a pintar en la década de 1970, la primera exposición individual de Liepke se celebró a mediados de los años 80, en 1986, seguidas por otras como New York, Londres y Hong Kong. Malcolm T. Liepke ha participado en numerosas exposiciones colectivas, incluyendo la U.S. Artists “Re-Presenting Representation” y la Feria Internacional de Bellas Artes y Antiguedades (International Fine Art and Antiques Fair).
Bebé durmiendo (Óleo sobre lienzo) © Malcom Liepke
Liepke ha expuesto en la Sociedad de Pastel de Estados Unidos en Nueva York, la Sociedad de Acuarela de Estados Unidos en Nueva York, la Academia Nacional de Diseño en Nueva York, el Club Nacional de las Artes de Nueva York, el Alianza de Artistas de Estados Unidos en Nueva York y la Asociación de las Artes del Valle del Hudson en White Plains (New York). Sus obras se encuentran en el Museo Brooklyn en Nueva York, en el Museo Smithsonian en Washington D.C., así como en varias colecciones privadas. Una de las galerías de arte que le representa es Arcadia Fine Arts de New York, donde comparte espacio con otros artistas contemporáneos.
Liepke pinta sobre unos 20 a 30 cuadros a la vez mientras se secan unos, pinta otros. Para buscar sus temas, Liepke solo mira a la gente de su alrededor, tomando fotos o haciendo bocetos que después cuelga en su estudio. El artista tiene las fotos y bocetos como un punto de partida desde los cuales puede realizar cambios en el pelo o la ropa para adaptarlos a su obra en curso. De vez en cuando contrata a modelos para posar.
Al igual que John Sargent o Velázquez emplea el color y la composición de manera brillante, emplea como soporte generalmente lienzo de lino belga claessens. Sus pinceles habitualmente son Robert Simmons del 1 al 22. En cuanto a las pinturas y pigmentos se decanta por una docena de fabricantes, predominando las Grumbacher, Holbein y Rembrandt.
Seducción (Óleo sobre lienzo) © Malcom Liepke
Las obras de Liepke representan aspectos propios de la condición humana, tristeza, deseo, erotismo, soledad. Sus últimos trabajos muestran retratos femeninos de mirada ausente y melancólica, escenas de clubs nocturnos que nos recuerdan a obras de Henri Toulouse-Lautrec y demás impresionistas parisinos, momentos de cortejo, escenas de maternidad y últimamente obras cargadas de femineidad, con jóvenes en lencería y desnudos en dormitorios sobre fondos neutros.
El alma de cada personaje emerge de unos cuantos trazos de pincelada deshecha, fondos neutros, perspectivas imposibles. Muchas de sus obras nos recuerdan a particularidades propias del expresionismo alemán, están deformadas, buscan transmitir lo que piensan, lo que sienten, los fondos pierden importancia estructural y cromática, acercándose al fauvismo.
Su estilo ha influenciado a otros, especialmente a Michael Carson (1972). Liepke y Milt Kobayashi (1950) son amigos y antiguos compañeros con estilos similares.
© Todas las obras tienen el copyright de Malcom Liepke
Enlaces externos: