Eddie Masaya (Nyanga. Zimbabwe 1960)
Escultor africano. Eddie Masaya fue uno de los primeros creadores de la segunda generación de escultores de Zimbabwe que rompió con las restricciones estilísticas impuestas por artistas anteriores.
Espíritu descansando (Serpentine. 76 x 67 x 22 cm. 103 Kg) © Eddie Masaya
Eddie Masaya nació en 1960 en la región montañosa de Nyanga (Zimbabwe). Masaya mostraba poco interés en la escultura, hasta que en la escuela, encontró una copia de The African Times, que contenía un artículo sobre la escultura en piedra de Zimbabwe. En el artículo se destacaba a numerosos artistas, entre los que se encontraban Claud Nyanhongo (1934) y Bernard Manyandure (1942-1999), pero tal fue su sorpresa cuando se mencionaba también a su primo, el famoso escultor Moses Masaya (1947-95). Esta fue la primera vez que Eddie oyó hablar del trabajo de su primo, y pronto decidió viajar a Harare, capital de Zimbabwe, cuando terminó sus estudios para pedirle un trabajo a su primo e iniciarse en la profesión.
De 1980 a 1982 estuvo estudiando a la vez que trabajando en el taller de su primo Moses Masaya. En este periodo de formación junto a Moses aprendió a utilizar las herramientas correctamente, como pulir una pieza para que brille como un espejo, pero lo más importante como respetar la piedra y el trabajo con sus defectos y texturas, un componente que sigue siendo evidente en su actual obra.
Moses y Eddie Masaya expusieron juntos en la Galería John Boyne de Harare (Zimbabwe) en 1981. Fue en esta exposición donde conoció a Roy Guthrie, quien había fundado el Parque de Esculturas Chapungu de Harare en 1970. En 1982, Eddie Masaya se trasladó a Guruve (Zimbabwe) a trabajar con Brighton Sango, con lo que se fraguó una amistad que duró hasta la muerte de este último en 1995.
Despertar espiritual (Springstone. 66 x 45.7 x 35.6 cm) © Eddie Masaya
Junto a otros escultores zimbabuense como Tapfuma Gutsa (1956) y Norbert Shamuyarira (1962), Eddie Masaya empezó a romper con las tradiciones puestas en marcha por la primera generación de escultores de Zimbabwe. Aunque el trabajo de Masaya posee una cualidad extreña casi fantasmal que lo vincula de alguna forma con los escultores de la primera generación.
Eddie Masaya fue uno de los primeros creadores de la segunda generación de escultores de Zimbabwe que rompió con las limitaciones estilísticas impuestas por artistas anteriores. Sus obras se caracterizan por su calidad fantasmagórica y ásperas texturas. Desde mediados de los años 80, Eddie Masaya ha expuesto por todo el mundo y su obra puede verse en el Parque de Esculturas de Chapungu de Harare (Zimbabwe).
Eddie Masaya ha desarrollado un estilo único que depende en gran medida de la forma y la textura. Rara vez aplica cera a sus obras, prefiriendo los colores y superficies de piedra natural. A través de su hábil uso del martillo de esculpir y de cinceles de tungsteno, genera geométricamente líneas precisas a lo largo de muchas de sus obras.
Su temática varía ampliamente desde temas muy personales a temas más culturales. Exageradas formas casi fantasmales parecen bailar dentro del trabajo de Masaya, lo que lo convierte en uno de los artistas más demandados de la escultura africana e internacional contemporánea.
© Todas las obras tienen el copyright de Eddie Masaya
Enlaces externos