PLACERES DESCONOCIDOS. Exposición Online. Meko ...

Klandestinos

 

 

 

Richard Pousette-Dart  Richard Pousette-Dart (Saint Paul. Minnesota. Estados Unidos 1916-Nueva York. Nueva York. Estados Unidos 1992)

 

 

Richard Pousette-Dart fue un pintor y escultor estadounidense figura destacada del Expresionismo Abstracto. Miembro de la llamada Escuela de Nueva York.

 

Richard Warren Pousette-Dart nació en Saint Paul (Minnesota) el 8 de junio de 1916. Era hijo de Nathaniel Pousette (1886-1965), pintor, escritor y director de arte y Flora Louise Dart (1887-1969), poeta y pianista. La familia Pousette-Dart se traslada a Valhalla (Nueva York) en 1918, donde su padre expone sus pinturas y acuarelas, y se une a la agencia de publicidad J. Walter Thompson como primer director artístico de la compañía. En 1924, el joven Richard Pousette-Dart, alentado por sus padres, comienza a pintar a la edad de ocho años.

 

De fuertes convicciones personales, el joven Pousette-Dart se declara pacifista antes de graduarse en la escuela secundaria de Scarborough-on-Hudson (Nueva York) en 1935. Se matricula en el Colegio Universitario Bard de Annandale-on-Hudson (Nueva York) en 1936, pero abandona los estudios a los pocos meses para dedicarse a la pintura de manera independiente en Manhattan. En 1937 y 1938, Pousette-Dart trabajó primero como ayudante del escultor art-deco Paul Manship (1885-1966) y luego en el estudio fotográfico de Lynn T. Morgan. Por el día trabaja y por la noche pinta, esculpe y dibuja. Además comienza a experimentar con la fotografía como una extensión de su pintura.

001

Sinfonía nº 1. Lo Trascedental (1941-42. Óleo sobre lienzo. 218.4 x 356.9 cm. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Estados Unidos) © The Richard Pousette-Dart Estate

 

A finales la década de 1930 y principios de la de 1940, fueron años de desarrollo en la obra de Pousette-Dart. Bajo una fuerte influencia de la obra del escultor vorticista francés Henri Gaudier-Brzeska (1891-1915), Dart elabora esculturas en piedra de formas semi-abstractas. A la vez comienza a trabajar el latón, un material que seguirá estudiando toda su carrera. Pousette-Dart crea un lenguaje de formas biomórficas y totémicas que proporcionaría una gran fuente de giros y símbolos para sus primeras pinturas, como Mujer Pájaro (1939-40. Óleo sobre lino sobre tablero. 183 x 102 cm). Su obra de este periodo tiene muchas influencias cubistas, sobre todo picassianas.

 

Profundamente interesado en las posibilidades espirituales de la pintura, lee a Carl Jung (1875-1961), a Sigmund Freud (1856-1939), a los Trascendentalistas o textos religiosos orientales y lo conpagina con las visitas a los museos de Nueva York donde exponían los cubistas y surrealistas europeos. También de suma importancia para el desarrollo de su visión artística es el arte africano, el arte nativo americano, el arte oceánico y sobre todo el primitivismo, cuando en 1938 conoce a John Graham (1887-1961), influyente pintor y escritor ruso emigrado a los Estados Unidos. Graham había escrito “Sistema y Dialectica del Arte” (1937), que hace hincapié en el mito y el primitivismo como vías para la exploración de la mente inconsciente, proporcionando a Pousette-Dart la comprensión de la función espiritual y social del arte. Su obra de este periodo era vagamente surrealista, con formas que recordaban los primitivos jeroglíficos pintadas con gran cantidad de impasto. Comienza a experimentar con el automatismo y las imágenes totémicas en su pintura. En 1938, se divorcia de la bailarina Blanche Grady, con la que había estado casado unos pocos meses.

 

En Otoño de 1941, tiene lugar su primera exposición individual en la Galería The Artists de Nueva York titulada Pinturas: Richard Warren Pousette-Dart (octubre-noviembre). The Artists era una galería sin fines de lucro que daba a los artistas espacio expositivo gratuito, además del cien por cien de los ingresos por la venta de sus obras. Los patrocinadores de la galería eran Josef Hofmann, Meyer Shapiro (1904-96) y James Johnson Sweeney (1900-86). En 1941 se divorcia de la artista Lydia Modi (1917-2010) con la que estuvo casado brevemente. En 1941, concluye la tela Sinfonía nº 1. Lo Trascendental (1941-42. Óleo sobre lienzo. 218.4 x 356.9 cm. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York) considerada actualmente como uno de los primeros grandes lienzos de tamaño mural del movimiento expresionista abstracto. En Otoño de 1943 tiene lugar su segunda exposición individual, Richard Pousette-Dart: Formas en Latón (octubre-noviembre) en la Galería Marian Willard de Nueva York. En esta exposición conoce a la poeta Evelyn Gracey, que sería posteriormente su tercera esposa y compañera para el resto de su vida. A esta exposición seguirían otras que le darían reconocimiento: 1945, 1946 Galería Marian Willard; 1947 Galería Howard Putzel; 1947 Galería Art of This Century de Peggy Guggenheim (1898-1979).

003

Sin título -La red- (1950. Alambre y objetos encontrados. 127 x 127 x 45.72 cm. Luhring Augustine. Nueva York. Estados Unidos) © The Richard Pousette-Dart Estate

 

En 1946, Pousette-Dart se casa con Evelyn Gracey y viven en un apartamento de la Calle 56, cerca del East River. En 1948, exhibe su obra Espíritu (1946. Óleo sobre lienzo. Museo de Arte de Tel Aviv. Israel) en la XXIV Bienal de Venecia como parte de la Colección Peggy Guggenheim. En 1948, Pousette-Dart se une a la Galería Betty Parsons, que abrió sus puertas en 1946, galería que tenía en su elenco a Mark Rothko (1903-70), Barnett Newman (1905-70), Jackson Pollock (1912-56), Ad Reinhardt (1913-67) y Theodoros Stamos (1922-97). En su primer año con la galería, tiene dos muestras individuales: Pinturas (marzo-abril) y Latones y Fotografías (noviembre-diciembre).

 

Pousette-Dart contribuyó de manera significativa a los discursos claves que dieron lugar a la aparición del Expresionismo Abstracto. En 1948, asistió a las reuniones de la Escuela Los Temas del Artista (The Subject of the Artist) situada en el nº 35 Este de la Calle 8 en el Greenwich Village. Esta escuela había sido fundada ese mismo año por William Baziotes (1912-63), David Hare (1917-92), Robert Motherwell (1915-91), Barnett Newman y Mark Rothko. Aunque el colectivo no duró mucho, la escuela era el centro de una intensa actividad en referencia al arte contemporáneo. Más tarde, este lugar llegaría a ser conocido como el Club de la Calle Ocho. En 1950, participó en una conferencia de tres días en el Studio 35 y un año más tarde su obra fue incluída en la histórica exposición Pintura y Escultura Abstracta en América (23 enero-25 marzo) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que había adquirido su tela Nº 11: Una Presencia (1949. Óleo sobre lienzo. 63.8 x 53.7 cm).

 

Richard Pousette-Dart fue uno de los llamados “Irascibles”, grupo compuesto por dieciocho artistas que en 1950 protestaron con una carta abierta dirigida al Presidente del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York Roland Redmond (1892-1982) por la política expositiva del Museo, reclamando la formación de un departamento para exponer arte moderno americano (quince de ellos aparecen en una famosa fotografía de Nina Leen de 1950 en la revista Life).

 

A pesar del gradual reconocimiento dentro del mundo del arte neoyorquino, en 1951, Richard Pousette-Dart y su familia se trasladan a una casa de campo en Sloatsburg, y luego a la cercana Suffern, ambas poblaciones sitas en el condado de Rockland (Nueva York) donde vivió y mantuvo un estudio para el resto de su vida. La década de 1950 fue de una actividad prolífica para Pousette-Dart. Los principales trabajos de la época son las Pinturas Blancas (composiciones etéreas de líneas de grafito sobre jaspeados campos blancos). Pousette-Dart continuó exponiendo regularmente en la Galería Betty Parsons, mientras que su trabajo fue mostrado frecuentemente en exposiciones de museos nacionales en los Estados Unidos y en el extranjero. En 1951, fue galardonado con la prestigiosa beca de la Fundación Guggenheim y en 1959 recibe una beca de la Fundación Ford.

004

Resplandor nº8 (1973-74. Acrílico sobre lino. 228.6 x 228.6 cm. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Estados Unidos) © The Richard Pousette-Dart Estate

 

Vivir y trabajar al lado del puente de Queensboro en Manhattan, sus pinturas del East River y sus esculturas de alambre de ese periodo abrazan una ampliación de la línea, a menudo pinta directamente del tubo, utilizando frecuentemente la técnica mixta y usando pan de oro, plata, etc... La obra de este periodo (1950-60) evoca a veces a los mosaicos y vidrieras del arte gótico y bizantino, usando gran impasto junto a colores prismáticos y brillantes. En la década de 1960, su pintura toma una dirección diferente, las texturas rugosas de sus obras fueron disolviendo cualquier atisbo de formas identificables en un estilo all-over de rico colorido y de un gran lirismo. Composiciones simplificadas y métodos innovadores de aplicación de la pintura produjeron obras sobre papel y pinturas que gravitaban hacia campos de puntos gruesos de color, incorporando círculos y otras formas geométricas representando una intemporalidad cósmica. Estas contemplaciones pictóricas sobre el “significado de la forma” y los efectos de la luz dieron lugar a varias series de pinturas como “Jeroglíficos”, “Presencias” y “Resplandores”. Este nuevo trabajo fue presentado al público en una exposición restrospetiva organizada por el Museo de Arte Americano Whitney de Nueva York (17 abril-26 mayo) de 1963, y al año siguiente el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquirió la tela Resplandor (1962-63. Óleo y pitura metálica sobre lienzo. 183.3 x 244.4 cm). En 1969, Lucy R. Lippard (1937) organizó una exposición itinerante de obras de la serie Presencias para el Museo de Arte Moderno.

 

Tras años en el mundo del arte, Pousette-Dart abraza la docencia y acepta varios trabajos en la Liga de Estudiantes de Arte (Nueva York), la Nueva Escuela para la Investigación Social (Nueva York), la Escuela de Artes Visuales (Nueva York), la Universidad de Columbia (Nueva York) y en el Colegio Universitario Sarah Lawrence de Bronxville (Nueva York). En 1965, Pousette-Dart fue galardonado con un Doctorado Honoris Causa en Humanidades por el Colegio Universitario Bard de Annandale-on-Hudson (Nueva York). Ese mismo año, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles –LACMA-, organiza una exposición titulada Escuela de Nueva York. La Pintura de la Primera Generación de la Década de 1940 y 1950 (New York School. The First Generation Painting of the 1940s and 1950s), donde se pudieron ver ocho telas de Pousette-Dart junto a otras obras de los demás miembros de la primera generación de expresionistas abstractos. El reconocimiento oficial del grupo se realiza gracias a esta exposición. En 1981, Pousette-Dart fue galardonado con la Distinción a Toda Una Vida en el Arte de la Fundación Louis Comfort Tiffany y en 1982, fue invitado por el Comité Internacional para exponer en el pabellón principal de la 40º Bienal de Venecia (Italia). Siguieron varias retrospectivas: en 1986 en el Museo de Arte de Fort Lauderdale (Florida) y en 1990 en el Museo de Arte de Indianapolis (Indiana), siendo esta su última retrospectiva en vida. Richard Pousette-Dart falleció el 25 de octubre de 1992 en su apartamento de Manhattan (Nueva York).

006

Celebración, nacimiento (1976. Acrílico sobre lino. 182.8 x 304.8 cm. Colección del Artista) © The Richard Pousette-Dart Estate

 

En 1997-98, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York organizó una retrospectiva titulada Richard Pousette-Dart 1916-1992 (noviembre 1997-febrero 1998). En 1998, el Museo de Arte Americano Whitney de Nueva York presentó Richard Pousette-Dart. En el Estudio (abril-septiembre), una gran muestra de pinturas recreando el ambiente del estudio del artista en Suffern (Nueva York), que estuvo comisariada por el Conservador de la Colección Permanente del Museo, Adam D. Weinberg. En 2001, una exposición de obras sobre papel Viviendo al Borde: Richard Pousette-Dart 1916-1993. Obras sobre Papel (agosto-septiembre) fue organizada y comisariada por Konrad J. Oberhuber (1935-2007) y la Schirn Kunsthalle de Frankfurt (Alemania). Esta muestra viajó al Museo de Bellas Artes de Houston, Texas (enero-marzo 2002) y al Museo de Arte de Boca Raton, Florida (abril-junio 2002). En 2007, la Colección Peggy Gugenhiem de Venecia (Italia) junto con el Museo Solomn R. Gugenheim de Nueva York organizaron conjuntamente una exposición retrospectiva de la obra de Pousette-Dart. En junio de 2010, la Colección Phillips de Washington D. C. organizó una exposición titulada Esencialmente Pinturas Blancas que era una revisión de la exposición celebrada en 1953 en la Galería Betty Parsons de Nueva York llamada “Esencialmente Blanco”. En 2011, la obra de Pousette-Dart fue incluida en la exposición Expresionismo Abstracto en Nueva York en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de dicha ciudad.

 

El ensayista y crítico de arte Hilton Kramer (1928-2012), un defensor a ultranza de la obra del artista, escribió en The New York Times en 1974, con motivo de la segunda retrospectiva en el Museo de Arte Americano Whitney de Nueva York (la primera fue en 1963) que Richard Pousette-Dart era “independiente en todos los sentidos; independiente en cuanto a claques y camarillas, e, independiente, también, en la integridad y la belleza de su visión personal”.

 

 

© Todas las obras tienen el copyright de los herederos de Richard Pousette-Dart

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes:

 


Bibliografía:

 

 

 

Blog de Pintura del pintor Meko (Jesús Meco Castellanos)